El sector agrario

Tíjola ha sido un pueblo eminentemente agricola, igual que todos los de su entorno. Al igual que en éstos la agricultura ha ido sufriendo un proceso involutivo, pasando de ocupar mayoritariamente a la población hasta el nivel de los últimos años que suponía en 1991 un 21% de la ocupación, frente a un 29% del sector servicios y un 22% de la construcción.

Tíjola tiene una agricultura de montaña, no tan acentuada como el resto de los municipios de la comarca, (52% de la superficie del municipio labrada según el censo agrario de 1989), de baja rentabilidad. Existen sin embargo algunos monocultivos de gran interés como son el olivo y almendro, así como las hortalizas en las zonas de regadío en temporada de verano. La extensión dedicada al olivo pasó de 5 Ha. en 1982 a 119 Ha. en 1989, y ha seguido esta tendencia de modo muy acentuado en los últimos años.

El reducido tamaño de las explotaciones, junto a los bajos índices de mecanización y la deficiente comercialización de los productos agrarios son los principales problemas de la agricultura de toda la comarca, y en particular de Tíjola.

El sector ganadero tiene escasa importancia, predominando el ganado ovino y caprino, aunque también existen algunas granjas de cerdos y pollos. Destaca también el sector de la apicultura.

El sector industrial

Es un sector poco desarrollado en el que la ocupabilidad es baja, siendo la mayoría trabajadores no cualificados con sueldos bajos. Las industrias existentes en el municipio son:

1 fábrica de productos de tierras cocidas.
3 fábricas de artículos de carpintería metálica.
1 industria de embasado de aguas minerales.
3 industrias de confección de prendas de vestir.
3 fábricas de embutidos.

El sector de la construcción

Es uno de los sectores que proporciona mayor ocupación (el 2º detrás del sector servicios). Según los datos procedentes del IAE en el municipio existen las siguientes empresas relacionadas con el sector de la construcción:

26 empresas constructoras
6 carpinterías de madera
3 carpinterías metálicas y cerrajerías
2 empresas de fontanería
6 empresas de instalaciones eléctricas

El sector servicios

Es el sector de mayor ocupación dado que Tíjola es la cabecera de la comarca. Además de los servicios públicos (Municipales, Educación, Sanidad, etc), y según los datos de IAE, Tíjola cuenta con:

10 comercios mayoristas
85 comercios minoristas
19 bares y restaurantes
1 hostal
1 discoteca
5 bancos y cajas
17 empresas de transportes
7 empresas de reparación de automóviles
3 aseguradoras
2 empresas de promoción inmobiliaria
8 empresas de alquiler de maquinaria y equipo agrícola
10 peluquerías
1 autoescuela
3 fotógrafos

Sector

Varones

Mujeres

Total

Agricultura

168

40

208

Industrias extractivas

12

0

12

Industrias manufactureras

109

22

131

Construcción

211

4

215

Energía y agua

3

0

3

Comercio y hostelería

79

46

126

Servicios

175

104

279

 

Fuentes: SIMA y el Proyecto de viabilidad turística de Tíjola (Mª del Mar Carretero Parra, José Felices Segura y Ana Belén Méndez Ruiz; Estudiantes de 3º curso de Diplomatura de Turismo)


A continuación se exponen otros indicadores socioeconómicos y algunos gráficos que nos pueden servir para aproximarnos de forma muy somera a la realidad económica del municipio. La fuente de estos datos es el Sistema de Información Municipal de Andalucía (SIMA) del Instituto de Estadística de Andalucía (IES).

Datos del Instituto de Estadística de Andalucía IEA

 

Indicadores socioeconómicos 1991: economía y trabajo

Superficie de las explotaciones agrarias 6.596   Número de líneas telefónicas 1.016
Número de explotaciones agrarias 497   Número de restaurantes 0
Inversiones realizadas en industria en el Registro Industrial 2.615   Establecimientos turísticos: hoteles 0
Paro registrado 66   Establecimientos turísticos: pensiones 0
Población activa 1.142   Número de vehículos turismos 1.081
Población ocupada 976   Autorizaciones de transporte: Número de taxis 7
Población parada 184   Autorizaciones de transporte: Mercancías 134
Número de oficinas bancarias 5   Autorizaciones de transporte: Viajeros 12
Consumo de energía eléctrica 5.310   Renta familiar disponible por habitante Entre 1.000.000 y 1.125.000

 

Datos del Instituto de Estadística de Andalucía IEA

Indicadores socioeconómicos 1991: hacienda

IRPF. Número de declaraciones 1.028   IRPF. Otro tipo de rentas 58.685
IRPF. Rentas del Trabajo 1.382.505   IRPF. Renta neta media declarada 1.740.454
IRPF. Rentas de actividades profesionales 90.533   I.A.E. Número de licencias empresariales 267
IRPF. Rentas de actividades empresariales 257.464   I.A.E. Número de licencias profesionales 20

 


 

El mercado de trabajo

 

 
 

1981

1986

1991

Tasa de actividad

41,17

41,79

41,12

Tasa de actividad mujeres

15,25

19,41

18,97

Tasa de actividad varones

67,2

64,4

63,39

Población ocupada

-

816

976

Población ocupada mujeres

-

187

217

Población ocupada varones

-

629

759

Población parada

-

334

184

Tasa paro

- -

16

Población parada mujeres

-

82

50

Tasa paro mujeres

- -

19

Población parada varones

-

252

134

Tasa paro hombres

- -

15

Trabajadores fijos

- -

564

Trabajadores eventuales

- -

227

Empresarios que emplean

- -

36

Empresarios que no emplean

- -

144

Cooperativas

   

2

Autores:
-Justo González Jiménez
-Francisco Sanchez Lopez
Hoy habia 7 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis