El arte culinario tijolense no es exclusivo de una casa privada determinada o de un establecimiento público concreto.
Platos fuertes y variados
-
Potajes de "Cuaresma", con albóndigas de bacalao
-
Olla de hinojos, de calabaza o de trigo
-
Gachas, Tortas-gachas y Maimones (comidas para tomar con cucharas de hierro forjado)
-
Fritada de conejo o costilla (bien conservada en aceite)
-
"Empedrao" de habichelas y arroz
-
Estofados con carne de choto y ternera
-
Gurullos con conejo, liebre o perdiz
-
Perdices y palomas estofadas o encebolladas
-
Patatas asadas al horno con tocino y pimienta
-
Pucheros de berza y Cocidos clásicos
-
Caldos de pimentón y pescado
-
Gazpachos, Pipirranas y las "Ensalás" a base de hortalizas frescas y sabrosas de la tierra
-
Tapas de cocina en bares y tascas
-
Migas de matanza
Bebidas
-
Vinos de país en sus diferentes modalidades de uva, conseguidos con medios caseros
-
Mostos y Mistelas
-
Aguardiente
-
Refrescos
-
La famosa Cuerva, similar a la sangría
Postres de fruta
-
Uvas (Ohanes, casta y viña) y Melocotones
-
Brevas-Higos
-
Albaricoques, Ciruelas, Melones (de pan) y Sandía
-
Cerezas, Moras de árbol y zarzal, Maribolanos
-
Fresquillas, Chumbos, Jínjoles y Caquis
Dulces y Repostería Caseros
-
Mantecados Serenados, Alfajores, Polvorones y "Suspiros" navideños
-
Tortas de chicharrones y de bizcocho. Pan de aceite
-
Roscos fritos de vino, aguardiente y huevo
-
Hornazos de San Marcos, con variedad de masa y adorno de huevos duros
-
Magdalenas, Empanadillas de cabello de ángel, Tartas (principalmente de chocolate)
-
Uvas y cerezas en aguardiente, Mermelada y Frutas en almíbar
-
Arroz con leche y canela, Natillas de huevo y Flanes variados
-
Churros y buñuelos de viento, Leche frita, Torrijas
|
Autores:
-Justo González Jiménez
-Francisco Sanchez Lopez |
|